Repositorios
Este grupo fue creado en la XIX Asamblea de REBIUN (2011), dentro de la Línea 3: Potenciar el desarrollo y el uso de la Biblioteca Digital 2.0, Internet y las redes sociales.
En el IV Plan Estratégico (2020-2023), pasa a formar parte de la Línea 2: Transformación digital y conocimiento abierto.
En la actualidad cuenta con 34 profesionales de 29 universidades y el CSIC, y está abierto a la participación del personal técnico vinculado con Repositorios en las universidades de REBIUN.
El punto de encuentro de este grupo se celebra anualmente con motivo del Workshop de Proyectos Digitales de REBIUN, abierto a todos los públicos.
Los resultados de trabajo de este grupo son recomendaciones, guías y acciones comunes para adaptar los repositorios institucionales a las nuevas necesidades que van surgiendo y contribuir a que los repositorios sean una infraestructura clave para la promoción del acceso abierto y el desarrollo de la ciencia abierta en las universidades.
Así, entre los últimos resultados destaca:
- Guía de Evaluación de los repositorios institucionales de Investigación
- Guía para la evaluación de los procesos de preservación en repositorios institucionales de investigación
- Manual de Matomo analytics y su integración con Openaire para el envío de datos estadísticos
- Kit REA (Recursos Educativos en Abierto), que recibió el galardón de “open Educational Award for excellence”, que otorga Open Global, en 2021.
- Recursos y servicios para la difusión de monografías en acceso abierto publicadas por las editoriales universitarias españolas
- Portal de la Semana Internacional del Acceso Abierto
Destacados
Objetivos
ACCIONES DEL GRUPO DE TRABAJO REPOSITORIO 2023
Acción 1: Formación.
1.1 Organizar actividades Semana del Acceso Abierto 2023.
1.2 Colaborar en la organización del Workshop de Proyectos Digitales 2023 con la Universidad de Jaén.
1.3 Organizar sesiones formativas.
Equipo de personas:
Cristina Azorín (UAB), coordinadora; José Manuel Erbez (ULL); Vicent Falomir (UJI); José Luis González (URV); Lidón París (UJI); Concepción Méndez (USC); Estefanía Mira (UMH); José Carlos Morillo (UHU); Gema Santos (UB).
Acción 2: Evaluación de los repositorios institucionales de REBIUN.
2.1 Crear un sello de calidad de la FECYT para formalizar la evaluación de repositorios institucionales.
Equipo de personas:
Catalina Guzmán (UCO), coordinadora; Cristina Azorín (UAB); Juan Antonio Barrera (US); José Manuel Erbez (ULL); Javier Gómez (UA); Rebeca Marín (UC3M); Francisco Martínez (UPV); Reme Melero (CSIC); M ª Ángeles Molina (UM); José Carlos Morillo (UHU); Brigit Nonó (UdG); Rosa Padrós (UOC); Jordi Prats (UPC); Juan Antonio Barrera (US).
Acción 3: Métricas y estadísticas en repositorios
3.1 Colaborar con la FECYT y La Referencia en la puesta en marcha del sistema de estadísticas de La Referencia a nivel nacional
3.2 Avanzar en el uso de Matomo en una instalación local.
3.3. Sumar nuevos repositorios participantes en el envío de datos estadísticos a OpenAIRE.
3.4. Colaborar con el Grupo de Estadísticas de REBIUN.
Equipo de personas:
Ana Ma. Poveda (UC3M), coordinadora; Ainara Cisneros (UAH); Laura Frías (UNICAN); Francisco Martínez (UPV); Eva Navarro (UPO); Toni Prieto (UPC); Sebastiano Giorgi Scalari (UOC); Alcira Macías (EHU)
Acción 4: Proyecto GeoRebiun
4.1. Implantar el proyecto GeoRebiun para la geolocalización de los TFG y TFM de los repositorios.
Equipo de personas:
Jordi Prats (UPC), coordinador; Francisco Máñez (UPC); Rebeca Marín (UC3M); Francisco Martínez (UPV); Concepción Méndez (USC); Mª Angeles Molina (UM); Lidón Paris (UJI); Ana Poveda (UC3M); Toni Prieto (UPC); José Antonio Vidal (UPCT)
Acción 5: Impulso de contenidos y servicios sobre recursos educativos abiertos en repositorios de universidades españolas.
5.1. Revisar y actualizar el Kit de REA de REBIUN.
5.2. Participar en la Open Education Week 2023
5.3. Presentar en el workshop de proyectos digitales 2023 las novedades del grupo.
Equipo de personas:
Brigit Nonó (UDG), coordinadora; Cristina Azorín (UAB); Eva Estupinyà (UDL); Daniel Pérez (UPCT); Jordi Prats (UPC); Sonia Santiago (USAL); Gema Santos (UB); José Antonio Vidal (UPCT).
Acción 6: Mejora de los repositorios Dspace
6.1. Difundir el informe de la encuesta.
6.2. Elaborar, a partir del informe de la encuesta, una breve aproximación a la comunidad Dspace española para Lyrasis/comunidad internacional.
6.3 Organizar una actividad formativa para la comunidad española Dspace.
6.4 Considerar una estrategia para articular la colaboración con el resto de la comunidad hispanohablante de Dspace.
Equipo de personas:
Isabel Bernal (CSIC), coordinadora; Amparo Cózar (UNAV); Laura Frías (UNICAN); Iñaki Garate (ULPGC); Eva Navarro (UPO); Sonia Santiago (USAL); María Suárez (UNIOVI)
Miembros del grupo
- Vicent Falomir (UJI)falomir@uji.es 964 728 786
- Cristina Azorín (UAB)cristina.azorin@uab.cat 935 811 634
- Juan Antonio Barrera (US)jabarrera@us.es 955 420 172
- Isabel Bernal (CSIC)isabel.bernal@bib.csic.es 915 681 667
- Ainara Cisneros (UAH)ainara.cisneros@uah.es 918 854 815
- Amparo Cózar (UNAV)acozar@UNAV.ES 948 802 461
- José Manuel Erbez (ULL)jerbez@ull.edu.es 922 317 625
- Eva Estupinyà (UDL)eva.estupinya@udl.cat 973 003 520
- Laura Frías (UNICAN)laura.frias@UNICAN.ES 942 201 196
- Ignacio Gárate (ULPGC)ignacio.garate@ulpgc.es 928 457 074
- Sebastiano Giorgi Scalari (UOC)sgiorgis@uoc.edu 934 817 272
- Javier Gómez (UA)javier.gomez@UA.ES 965 90 3400 - ext. 1226
- José Luis González (URV)joseluis.gonzalez@urv.cat 977 256 597
- Catalina Guzmán (UCO)bg3gupec@UCO.ES 957 212 141
- Alcira Macías (UPV-EHU)alcira.macias@ehu.eus 946012249
- Francisco Mañez (UPC)francisco.manez@upc.edu 934054124
- Rebeca Marín (UC3M)rmarin@db.uc3m.es 916 249 765
- Francisco J. Martínez (UPV)pacomar@upv.es 963 877 085
- Concepción Méndez (USC)concepcion.mendez@usc.es 881 811 081
- Remedios Melero (CSIC)rmelero@iata.csic.es 963 900 022
- Estefanía Mira (UMH)emira@umh.es 966 658 786
- Mª Ángeles Molina (UM)mamm@um.es 868 889 931
- Yolanda Morales (UCM)ymorales@buc.ucm.es 913947835
- José Carlos Morillo (UHU)jcarlos.morillo@BIBLIO.UHU.ES 959 219 310
- Eva María Navarro (UPO)emnavgim@bib.upo.es 954 349 501
- Brigit Nono (UDG)brigit.nono@UDG.EDU 972 419 808
- Rosa Padrós (UOC)rpadrosc@uoc.edu 933 263 526
- Lidón París (UJI)paris@uji.es 964 728 758
- Daniel Pérez (UPCT)Daniel.perez@upct.es 968324561
- Ana María Poveda (UC3M)anamaria.poveda@uc3m.es 916 249 450
- Jordi Prats (UPC)jordi.prats@UPC.EDU 934 015 923
- Antonio Juan Prieto (UPC)antonio.juan.prieto@upc.edu 934 054 249
- Sonia Santiago (USAL)sonias@usal.es 923 294 400
- Gema Santos (UB)gsantos@ub.edu 934 035 781
- María Suárez (UNIOVI)suarezmmaria@uniovi.es 985104154
- José Antonio Vidal (UPCT)jose.vidal@upct.es 868 071 158