Servicios de apoyo a la investigación
Portales de Investigación
Portal de la Recerca de les Universitats de Catalunya (CSUC-Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya)
Portal que permite visualizar y difundir la actividad investigadora que se lleva a cabo en Cataluña y que facilita el acceso abierto a la producción científica.(Universidad Carlos III de Madrid) UC3M-Research Portal
Proyecto realizado conjuntamente por el Servicio de Investigación y el Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid que permite visualizar la actividad científica de la universidad. Integra toda la información disponible en el CRIS institucional.FUTUR. Portal de la Producción Científica de los Investigadores de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya)
Portal que presenta la información académica de los investigadores en activo en la UPC.
Mapa interactivo de la Investigación (Universidad de Navarra)
Permite visualizar de manera gráfica e interactiva la actividad investigadora de la institución. La información no está estructurada por facultades o departamentos sino por temas, favoreciendo aproximaciones interdisciplinares.
Acceso Abierto
Termómetro del acceso abierto (Universitat de Barcelona)
Permite consultar el estado del acceso abierto en la Universidad de Barcelona. La información se actualiza periódicamente e incluye datos sobre el número de artículos publicados en el repositorio institucional, el número de artículos publicados en acceso abierto, el número de ayudas concedidas para publicar en acceso abierto, etc.Servei de suport a la investigació (Universitat de València)
Blog de apoyo a los investigadores que incluye información sobre todas las fases del proceso de la actividad investigadora, desde la publicación hasta la evaluación por una agencia externa.<Micromooc en Twitter sobre Acceso abierto (Universitat Oberta de Catalunya)
Curso realizado entre 11 bibliotecas universitarias y coordinado desde la UOC.
Asesoramiento en la gestión y depósito de los datos de investigación
Información y soporte en el tratamiento y gestión de datos de investigación (Universidad de Cantabria)
Tus datos de investigación en abierto (Universitat Politècnica de València)
Humanidades Digitales
Humanidades Digitales (Universidad Carlos III de Madrid)
La Biblioteca de la UC3M colabora desde hace tiempo con diferentes grupos de investigación de Humanidades y Ciencias Sociales aportando el apoyo técnico necesario para el desarrollo de plataformas y productos digitales específicos que aparecen relacionados en la página Humanidades Digitales
Obtención de métricas
Video de la Unidad de Bibliometría (Universidad de Navarra)
Bibliometrics: herramienta para medir la calidad científica de los artículos de la UOC
Enlace la video explicativo https://youtu.be/4FSDXjjYR_g
Servicios de apoyo a la docencia y el aprendizaje
Espacios y equipamiento
Autopréstamo de ordenadores portátiles
Servicio que permite a los alumnos realizar el préstamo y devolución de ordenadores portátiles en régimen de autoservicio.
Bib@prop (Bibliotecas públicas y universitarias de Catalunya)
Proyecto de App realizado por bibliotecas universitarias y las bibliotecas públicas de Catalunya y liderado por la UPC, para localizar las bibliotecas y salas de estudio de Catalunya que se ofrecen a los estudiantes y usuarios en general. El App está disponible en el Store de GooglePlay, pero se está programando para AppleStore.Bibliomaker (Universidad de Granada)
Espacio colaborativo para intercambiar conocimientos y habilidades proporcionando acceso a herramientas tecnológicas como impresoras 3D, kits de robotica y electrónica, cámaras de fotografía y video, etc. Video promocionalMaker Space UC3M (Universidad Carlos III de Madrid)
Maker Space de la Biblioteca de la Escuela Politécnica superior de la Universidad Carlos III. El espacio cuenta con 2 salas de reuniones o de trabajo en grupo, 8 bancos de trabajo con 16 puestos, en los que desarrollar los proyectos, además de una zona para presentaciones, impartición de cursos y otros eventos. Dispone de un moderno equipamiento de impresión 3D, programas específicos así como equipamiento y herramientas para fabricación electrónica y mecánica, fresadoras CNC, etc.Préstamo de ordenadores portátiles adaptados (Universitat Politècnica de Catalunya)
Préstamo de ordenadores portátiles adaptados a usuarios con dislexia.Servicio de Impresión 3D (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
Punto de partida del primer makerspace de la Biblioteca. Se encuentra ubicado en la Biblioteca de Ingeniería, en el campus de Tafira, para acercarlo a la comunidad vinculada al área de Ingeniería y Arquitectura. Con este servicio se pueden imprimir modelos 3D enviando el archivo del modelo a través del un formulario de solicitud.
Préstamo de libros electrónicos
Leo CMN (Campus Mare Nostrum)
PRESTO: préstamo de libros-e (Universidad de Sevilla)
Libr.e: plataforma de préstamo de libros-e (Universidad de Málaga)
Préstamo de libros impresos
Prueba piloto de Servicio de recogida y entrega del préstamo en colaboración con Biblioteca publica (Universitat Oberta de Catalunya)
Recursos de apoyo al aprendizaje y docencia
Bibliobooks® (Bibliografía Recomendada) (Universidad de Cádiz)
Aplicación que pone a disposición de los alumnos la posibilidad de descubrir los libros recomendados por sus profesores de una forma amigable e interactiva.
Biblioteca de la UOC - Docencia (Universitat Oberta de Catalunya)
Acceso a contenidos y servicios dirigidos a los profesores de la UOC.CRAAL (Centro de Autoaprendizaje Autónomo de Lenguas) (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
Proyecto colaborativo en el que participa la Biblioteca, responsable de la web y de la base de datos que recopila recursos impresos y digitales para el aprendizaje de inglés, francés, alemán y español como lengua extranjera.Espai del Tàctic (Universitat de Barcelona)
Recopilación de herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC). Incluye una sección de píldoras formativas y materiales elaborados desde el servicio de Apoyo a la Docencia
Formación
Incorpora un bibliotecario en el aula (Universitat Oberta de Catalunya)
Servicio que permite incorporar al bibliotecario/a en el aula virtual como formador en los ámbitos de conocimiento que son propios de la Biblioteca.FormaBUS (Universidad de Sevilla)
Programa de gestión de los cursos de formación de la biblioteca de la Universidad de Sevilla que permite una búsqueda avanzada de los cursos, mejora la visualización de las ediciones (lugar de celebración, fecha y lugar) y permite las inscripciones a los cursos previstos, etc.
Comunicación
OCULUS: sistema de gestión de pantallas informativas (Universidad de Sevilla)
Es un sistema de gestión de pantallas informativas con el objetivo de difundir noticias de interés y contenidos autoformativos.Servicio de atención por mensajería instantánea- whatsapp (Universidad de Málaga)
Servicio que permite al usuario resolver dudas y solicitar información a través del WhatsApp de la Biblioteca de la Universidad de Málaga.
Proceso técnico y gestión de colecciones
Proceso técnico y gestión de colecciones
Koha como sistema de gestión (Universidad de Cádiz)
Apuesta por software libre utilizando Koha como sistema de gestión. Todos los módulos están en producción desde noviembre 2016 y entre los desarrollos llevados a cabo destacan:- Integración de Koha-Universitas XXI (Académico)
- Integración de la herramienta de descubrimiento Summon (Proquest-Exlibris)
- Acceso integrado del catálogo a través de una caja única de búsqueda.
MOOC: Catalogación con RDA (Universtitat de les Illes Balears)
MOOC formativo sobre la implantación de la norma de catalogación RDA.Evaluación de la colección de monografías (Universidad de La Rioja)
Herramienta de evaluación de la colección de monografías consistente en un repositorio de datos sobre la colección importados de la aplicación de gestión documental que permite relacionar y cruzar datos sobre los ejemplares inconexos en aplicación informática de gestión y que sirve para el apoyo a la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la colección. (información en la página 18 en adelante)
Preservación. Patrimonio documental
Preservación. Patrimonio documental
Apadrina un documento (Universitat de Barcelona)
Es un proyecto de colaboración en el proceso de restauración y digitalización de documentos del fondo de Reserva de la Universidad de Barcelona con el objetivo de asegurar la conservación y la preservación de los documentos que consiste en crear una familia de padrinos y madrinas cuya aportación económica ayuda en este objetivo. Otros enlaces:
BiPaDi Biblioteca Patrimonial Digital (Universitat de Barcelona)
Portal que contiene las copias digitalizadas de los fondos patrimoniales, bibliográficos y documentales de la Universitat de Barcelona con el objetivo de revalorizar y difundir este patrimonio bibliográficomdC. (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
Actividades de extensión universitaria
Actividades de extensión universitaria
Club de Lectura UCO (Universidad de Córdoba)
El Club de Lectura virtual UCO es un proyecto conjunto de la Biblioteca Universitaria y la Dirección General de Cultura de la UCO.PAMEV (Paleontología de la Macaronesia. Espacio virtual) (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
PAMEV es un espacio virtual que utiliza modelos en tres dimensiones de ejemplares fósiles de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. PAMEV nace para difundir las colecciones paleontológicas propias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de otras entidades o particulares sobre las que haya documentación escrita en publicaciones científicas, reuniéndolas y organizándolas en un portal digital de modelos en 3D utilizando la tecnología OMEKA.Portal ExpoBUS (Universidad de Sevilla)
Espacio virtual de exposiciones de la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Permite a las Bibliotecas de Área disponer de una herramienta para el desarrollo de diferentes actividades de difusión.